lunes, 20 de octubre de 2014
sábado, 4 de octubre de 2014
# 9 - DISEÑAR UNA ACTIVIDAD QUE DEMANDE EL USO DE GOOGLE DRIVE.
ESTA
ETAPA ES DESARROLLADA POR VARIOS ALUMNOS DE CUARTO AÑO EN SIMULTÁNEO Y TAMBIÉN
CON LOS ALUMNOS DE TERCERO, QUE PROVEEN DEL MATERIAL PARA LA EDICIÓN FINAL.
EN
BASE A LA ACTIVIDAD ANTERIOR (# 8) SE OBTENDRÁN COMO RESULTADO TRES NOTICIAS
POR CADA SUPLEMENTO DEL DIARIO.
PARA
LA EDICIÓN FINAL DEL DIARIO ESCOLAR, CADA GRUPO SUBIRÁ LAS NOTICIAS A GOOGLE
DRIVE DONDE LUEGO, LOS ALUMNOS DE CUARTO AÑO DE LA MISMA ESCUELA, CORREGIRÁN
LAS NOTAS, SELECCIONARÁN DOS DE LAS TRES NOTICIAS DISPONIBLES Y EDITARÁN EL
DIARIO EN SÍ MISMO.
# 8 - DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD QUE DEMANDE EL USO DE DROPBOX.
LA
ACTIVIDAD SE ENCUADRA EN UNA CLASE DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA PARA ALUMNOS DE TERCER
AÑO DE UNA ESCUELA MEDIA CON ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓN.
SE
SOLICITARÁ A LOS ALUMNOS QUE FORMEN GRUPOS DE NO MÁS DE CINCO INTEGRANTES. CADA
UNO DE LOS GRUPOS TENDRÁ A CARGO EL REGISTRO Y ELABORACIÓN DE UNA NOTICIA PARA
UN SUPLEMENTO PUNTUAL DE UN DIARIO.
LOS
SUPLEMENTOS A PRODUCIR SERÁN:
-
SOCIALES
-
DEPORTES
-
MODA
-
CIENCIAS
-
EDUCACIÓN
UNA
VEZ ASIGNADO UN SUPLEMENTO A CADA GRUPO SE DIVIDIRÁN LOS INTEGRANTES ENTRE LAS
DOS ACTIVIDADES A REALIZAR:
-
REPORTEROS
-
REDACTORES
LOS
INTEGRANTES DE CADA GRUPO COMPARTIRÁN UNA CARPETA EN DROPBOX ENTRE SÍ DE MANERA
TAL QUE LOS REPORTEROS CON SUS TELÉFONOS CELULARES (SINCRONIZADOS CON DROPBOX)
SERÁN RESPONSABLES DE LA TOMA DE FOTOGRAFÍAS, ENTREVISTAS Y/O REGISTRO DE
HECHOS QUE CONSIDEREN NOTICIABLES PARA SU SEGMENTO DEL DIARIO.
# 7 - REFLEXIÓN GRUPAL SOBRE EL PROYECTO CREACIÓN DE ESTADOS (SOCIEDAD DE NACIONES)DEL AULA 1 A 1
SOBRE LA ACTIVIDAD
ENTENDEMOS QUE SE TRATA DE UNA
PROPUESTA MULTIMEDIAL CORRECTAMENTE ARTICULADA DESDE EL PROYECTO CURRICULAR
DONDE SE POTENCIAN MATERIALES Y MEDIACIONES BIEN DISEÑADOS.
ENTENDEMOS TAMBIÉN QUE GRACIAS A
ESTA EXPERIENCIA DIDÁCTICA SE LOGRÓ:
a)
REDUCIR EL TIEMPO Y ESFUERZO DE LA ENSEÑANZA, ADEMÁS DE
HACERLA MÁS CREATIVA Y MENOS RUTINARIA. SE TRANSMITIÓ MÁS INFORMACIÓN EN MENOS
TIEMPO Y LOS ALUMNOS LOGRARON CONSERVAR LOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y LA
INFORMACIÓN PARA USARLA EN DIVERSOS MOMENTOS Y LUGARES SEGÚN LA DEMANDA.
b)
REDUCIR EL TIEMPO Y ESFUERZO DE APRENDIZAJE. CADA MEDIO
MOVILIZA EN FORMA SIMULTÁNEA Y COMBINA ÓRGANOS SENSORIALES DE PERCEPCIÓN,
CÓDIGOS DIFERENTES, PROCESOS Y HABILIDADES SUPERIORES DE PENSAMIENTO QUE
FACILITAN UNA COMPRENSIÓN MAYOR DE LOS CONTENIDOS A INCORPORAR.
c)
POR LA CODIFICACIÓN DIVERSIFICADA SEGÚN LOS LENGUAJES
DE CADA MEDIO SE AUMENTÓ LA RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA A CORTO Y A
LARGO PLAZO POSIBILITANDO MAYORES OPORTUNIDADES DE TRANSFERENCIA DE LO
APRENDIDO A LA PRÁCTICA CONCRETA Y EN DIVERSOS CONTEXTOS.
LA INTERACCIÓN ESTABLECIDA ENTRE
MEDIOS Y MATERIALES UTILIZADOS CON LA COGNICIÓN Y EMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
AUMENTÓ LA ATENCIÓN, PERCEPCIÓN SELECTIVA, INTERÉS, PARTICIPACIÓN MENTAL ACTIVA
Y CRÍTICA. EN ESTE CONTEXTO LOS PAPELES DE EMISOR Y RECEPTOR SE INTERCAMBIAN
CONFORMANDO EL DE “PROSUMIDORES”, LOS ALUMNOS PASARON A SER PRODUCTORES Y
CONSUMIDORES DE INFORMACIÓN AL MISMO TIEMPO.
PARA FINALIZAR, ENTENDEMOS QUE LA
IMPORTANCIA DEL PROYECTO CREACIÓN DE ESTADOS ESTÁ EN QUE SE SELECCIONARON Y
COMBINARON DIFERENTES CRITERIOS:
- EL CONTENIDO DISCIPLINAR
- EL NIVEL EVOLUTIVO Y REPRESENTACIONAL DE LOS PARTICIPANTES
- LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS A LOGRAR
- EL PRESUPUESTO Y EL TIEMPO DISPONIBLE
- GRADO DE ICONICISMO PROPORCIONADO POR EL MEDIO
- LA FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LOS LENGUAJES SIMBÓLICOS CONSIDERADOS
LA ORIENTACIÓN TUTORIAL
EL DOCENTE DE ESTA ACTIVIDAD
REALIZÓ UNA ORIENTACIÓN EDUCATIVA. LA INTENCIÓN FUE CONDUCIR A LOS ALUMNOS HACIA
EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES A PARTIR DE LA TOMA DE DECISIONES, POTENCIANDO
SIEMPRE SU CRECIMIENTO PERSONAL.
IMPLICÓ UN PROCESO EDUCATIVO
INDIVIDUALIZADO DE AYUDA AL ALUMNO EN SU PROGRESIVA REALIZACIÓN PERSONAL, LOGRADA A TRAVÉS DE LA
LIBRE ACEPTACIÓN DE VALORES, MADUREZ SOCIAL Y FACILITANDO LOS PROCESOS DE
COMUNICACIÓN.
LA ORIENTACIÓN FUE LA EDUCACIÓN
MISMA, LA EDUCACIÓN INTEGRAL.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRESTADA
POR EL DOCENTE PRETENDIÓ OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE EL
ADECUADO ASESORAMIENTO AL ALUMNO A LO LARGO DE SU AVANCE AL CUAL CONTRIBUYE
APORTANDO CALIDAD Y EFICACIA.
PEDAGOGÍA DE LA IMAGEN
NOS REFERIMOS A PEDAGOGÍA DE LA
IMAGEN POR EL ANÁLISIS QUE SE REALIZÓ DURANTE EL PROYECTO A LA INFLUENCIA DE LA
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, LA LECTURA CRÍTICA DE LOS MEDIOS, ELEMENTOS Y
PROCESOS PARA CREAR IMÁGENES (ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL).
LOS ALUMNOS PUDIERON CREAR SUS
PROPIAS IMÁGENES (EXPRESIÓN) Y TUVIERON LA POSIBILIDAD DE DEJAR DE SER UN
ELEMENTO PASIVO PARA CONVERTIRSE EN ACTIVO (PROSUMIDORES).
Link para ver la experiencia
https://www.youtube.com/watch?v=JNYwxp6yWKA
https://www.youtube.com/watch?v=JNYwxp6yWKA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)