sábado, 4 de octubre de 2014

# 7 - REFLEXIÓN GRUPAL SOBRE EL PROYECTO CREACIÓN DE ESTADOS (SOCIEDAD DE NACIONES)DEL AULA 1 A 1


SOBRE LA ACTIVIDAD

ENTENDEMOS QUE SE TRATA DE UNA PROPUESTA MULTIMEDIAL CORRECTAMENTE ARTICULADA DESDE EL PROYECTO CURRICULAR DONDE SE POTENCIAN MATERIALES Y MEDIACIONES BIEN DISEÑADOS.
ENTENDEMOS TAMBIÉN QUE GRACIAS A ESTA EXPERIENCIA DIDÁCTICA SE LOGRÓ:
a)      REDUCIR EL TIEMPO Y ESFUERZO DE LA ENSEÑANZA, ADEMÁS DE HACERLA MÁS CREATIVA Y MENOS RUTINARIA. SE TRANSMITIÓ MÁS INFORMACIÓN EN MENOS TIEMPO Y LOS ALUMNOS LOGRARON CONSERVAR LOS PROCESOS DIDÁCTICOS Y LA INFORMACIÓN PARA USARLA EN DIVERSOS MOMENTOS Y LUGARES SEGÚN LA DEMANDA.
b)      REDUCIR EL TIEMPO Y ESFUERZO DE APRENDIZAJE. CADA MEDIO MOVILIZA EN FORMA SIMULTÁNEA Y COMBINA ÓRGANOS SENSORIALES DE PERCEPCIÓN, CÓDIGOS DIFERENTES, PROCESOS Y HABILIDADES SUPERIORES DE PENSAMIENTO QUE FACILITAN UNA COMPRENSIÓN MAYOR DE LOS CONTENIDOS A INCORPORAR.
c)      POR LA CODIFICACIÓN DIVERSIFICADA SEGÚN LOS LENGUAJES DE CADA MEDIO SE AUMENTÓ LA RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN RECIBIDA A CORTO Y A LARGO PLAZO POSIBILITANDO MAYORES OPORTUNIDADES DE TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A LA PRÁCTICA CONCRETA Y EN DIVERSOS CONTEXTOS.

LA INTERACCIÓN ESTABLECIDA ENTRE MEDIOS Y MATERIALES UTILIZADOS CON LA COGNICIÓN Y EMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES AUMENTÓ LA ATENCIÓN, PERCEPCIÓN SELECTIVA, INTERÉS, PARTICIPACIÓN MENTAL ACTIVA Y CRÍTICA. EN ESTE CONTEXTO LOS PAPELES DE EMISOR Y RECEPTOR SE INTERCAMBIAN CONFORMANDO EL DE “PROSUMIDORES”, LOS ALUMNOS PASARON A SER PRODUCTORES Y CONSUMIDORES DE INFORMACIÓN AL MISMO TIEMPO.
PARA FINALIZAR, ENTENDEMOS QUE LA IMPORTANCIA DEL PROYECTO CREACIÓN DE ESTADOS ESTÁ EN QUE SE SELECCIONARON Y COMBINARON DIFERENTES CRITERIOS:
  • EL CONTENIDO DISCIPLINAR
  • EL NIVEL EVOLUTIVO Y REPRESENTACIONAL DE LOS PARTICIPANTES
  • LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS A LOGRAR
  • EL PRESUPUESTO Y EL TIEMPO DISPONIBLE
  • GRADO DE ICONICISMO PROPORCIONADO POR EL MEDIO
  • LA FORMACIÓN DEL PROFESOR EN LOS LENGUAJES SIMBÓLICOS CONSIDERADOS

LA ORIENTACIÓN TUTORIAL

EL DOCENTE DE ESTA ACTIVIDAD REALIZÓ UNA ORIENTACIÓN EDUCATIVA. LA INTENCIÓN FUE CONDUCIR A LOS ALUMNOS HACIA EL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES A PARTIR DE LA TOMA DE DECISIONES, POTENCIANDO SIEMPRE SU CRECIMIENTO PERSONAL.
IMPLICÓ UN PROCESO EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO DE AYUDA AL ALUMNO EN SU PROGRESIVA  REALIZACIÓN PERSONAL, LOGRADA A TRAVÉS DE LA LIBRE ACEPTACIÓN DE VALORES, MADUREZ SOCIAL Y FACILITANDO LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN.
LA ORIENTACIÓN FUE LA EDUCACIÓN MISMA, LA EDUCACIÓN INTEGRAL.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PRESTADA POR EL DOCENTE PRETENDIÓ OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE EL ADECUADO ASESORAMIENTO AL ALUMNO A LO LARGO DE SU AVANCE AL CUAL CONTRIBUYE APORTANDO CALIDAD Y EFICACIA.

PEDAGOGÍA DE LA IMAGEN

NOS REFERIMOS A PEDAGOGÍA DE LA IMAGEN POR EL ANÁLISIS QUE SE REALIZÓ DURANTE EL PROYECTO A LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, LA LECTURA CRÍTICA DE LOS MEDIOS, ELEMENTOS Y PROCESOS PARA CREAR IMÁGENES (ALFABETIZACIÓN AUDIOVISUAL).
LOS ALUMNOS PUDIERON CREAR SUS PROPIAS IMÁGENES (EXPRESIÓN) Y TUVIERON LA POSIBILIDAD DE DEJAR DE SER UN ELEMENTO PASIVO PARA CONVERTIRSE EN ACTIVO (PROSUMIDORES).

Link para ver la experiencia
https://www.youtube.com/watch?v=JNYwxp6yWKA

1 comentario:

  1. Lindo análisis... Es cierto que el hecho de que haya habido alfabetización digital, entendida aquí al menos como la enseñanza de ciertos lenguajes y/o programas audiovisuales, así como el haber promovido la producción de mensajes multimedia por parte de lxs estudiantes puede hacer que entendamos esta propuesta desde la pedagogía de la imagen. Ahora bien, no sabemos realmente si se promovió alguna lectura crítica respecto de estas herramientas. Algunxs autorxs, no obstante, afirman, que el mero hecho de invitar a producir mensajes y, por ende, a entender las gramáticas de producción ayuda luego a descifrar más críticamente cómo se produce el sentido cuando nos situamos en el lugar de la recepción de mensajes... ¡Buen trabajo!

    ResponderEliminar